El exceso de humedad puede reducirse de forma controlada gracias a los deshumidificadores, unos aparatos de climatización que sin necesidad de llevar a cabo costosas instalaciones nos ayuda a evitar algunos problemas derivados del exceso de humedad ambiental como son los malos olores, moho en las paredes o algunos más importantes como pueden ser problemas respiratorios, reumáticos o de piel.

Guía de compra de deshumidificadores desecantes
Basándonos en las principales características que debe tener un deshumidificador, hemos trabajado una comparativa de las mejores opciones que hay en el mercado, para a continuación entrar en detalle de las distintas características, pros y contras que hay que tener en cuenta en los deshumidificadores desecantes.








Pro Breeze Desecante Deshumidificador 10L
El deshumidificador desecante quita hasta 10L de agua por día en todas las gamas de temperaturas desde 1ºC a 40 °C, lo que le hace ideal en invierno y en cuartos fríos como baños, garajes y sótanos.
Pros
- Peso
- Capacidad de depósito
- Pantalla de control digital
- Temporizador
Contras
- Extracción de humedad limitada respecto al resto de modelos analizados.
- Consumo
De’Longhi AriaDry DNS65
El deshumidificador desecante quita hasta 16L de agua por día. Destaca además por ser extremadamente silencioso y gracias a su tecnología Zeolite elimina eficazmente la humedad e incorpora un ionizador que mejora la calidad del aire del hogar.
Pros
- Nivel de extracción de humedad
- El que menor consumo tiene dentro de los modelos analizados
- Bajo nivel de ruido
Contras
- Nada destacable
De’Longhi AriaDry Light DNS80
El deshumidificador desecante quita hasta 20L de agua por día. Destaca por ser silencioso y gracias a su tecnología Zeolite elimina eficazmente la humedad e incorpora un ionizador que mejora la calidad del aire del hogar.
Pros
- Nivel de extracción de humedad
- Bajo nivel de ruido
Contras
- Consumo energético
TROTEC Deshumidificador TTK 75 E
Con una capacidad máxima de deshumidificación de 20 litros por día es adecuado para habitaciones con una superficie de unos 45 m²
Pros
- Nivel de extracción de humedad
- Consumo energético
Contras
- Dentro de los modelos analizados es el que genera un nivel de ruido superior.
Cómo funcionan los humidificadores desecantes
Un deshumidificador desecante es un aparato de climatización que cuando absorbe el aire de nuestra estancia lo hace pasar por un material desecante (siendo el más común el gel de sílice) provocando una reacción química que condensa la humedad dentro de un depósito.
Este tipo de humidificador dado que no funciona por medio de la refrigeración, es mucho más eficiente a bajas temperaturas, lo que los hace más adecuados para cobertizos, barcos y otros lugares que normalmente se encuentran por debajo de la temperatura ambiente
Ventajas de los deshumidificadores desecantes
- Compactos y ligeros al no requerir el compresor que llevan los deshumidificadores refrigerantes, lo que supone mucho menos peso.
- Menos ruidosos: al basar su funcionamiento en una reacción química y no mecánica con el uso del compresor.
- Adecuado para cualquier tipo de estancias, sin importar la temperatura de las mismas.
Contras de los deshumidificadores desecantes
Si comparamos con los deshumidificadores refrigerantes, podríamos destacar:
- Mayor consumo eléctrico
- Menor eficiencia en espacios grandes
- Menor durabilidad
Qué debo saber antes de comprar un deshumidificador
- Temperatura y humedad de la estancia: Los humidificadores desecantes tienen un funcionamiento óptimo a bajas temperaturas por lo que es ideal para espacios como garajes, trasteros o cobertizos.
- Capacidad del depósito: Es recomendable contar con un depósito de capacidad suficiente, al menos 2 litros, para no tener que proceder a su vaciado de forma continua.
- Capacidad de extracción de humedad: Se refiere a la cantidad de litros de humedad que el deshumidificador puede extraer en el plazo 24 horas del ambiente. Se considera óptimo unos niveles de 15 litros o superior.
- Consumo eléctrico: Los deshumificadores desecantes tienen un consumo mayor que los refrigerantes. Para hacernos una idea, podríamos decir que un deshumidificador desecante consume como una lavadora aproximadamente.
- Portabilidad: Este tipo de aparatos son más compactos y ligeros que los deshumidificadores refrigerantes al no contar compresor.
- Temporizador: Es importante que se pueda programar el encendido y apagado del deshumidificador en función de nuestras necesidades y gustos a nivel de humedad.
- Filtros: Muchos modelos cuentan con filtros de aire incorporados. En el caso de que no sean lavables, es importante conocer el coste de los recambios así como su vida operativa útil.
Disfrutar de un aire más puro
La presencia de humedad además de malos olores nos puede generar otros inconvenientes como son el deterioro de muebles, moho en las paredes, …, lo que genera en el ambiente la presencia de partículas suspendidas en el ambiente que pueden ser especialmente nocivas para nosotros cuando respiramos.
Por tanto recomendamos también analizar la necesidad de contar en el hogar con un purificador de aire donde gracias a la emisión de iones negativos al ambiente consiguen eliminar las sustancias nocivas del aire.
Última actualización el 2021-01-18 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados