Deshumidificadores y ¡acaba con la humedad de tu hogar!

El exceso de humedad del ambiente puede ser un gran inconveniente para la salud, en especial para aquellas personas que tienen problemas respiratorios, reumáticos o de piel

Hoy en día podemos contar con los deshumidificadores para reducir la humedad de nuestros hogares y evitar sensaciones tan incómodas como sentir las sábanas frías al acostarnos, un olor desagradable en la ropa, ambiente cargado o cristales llorando. Y todo ello sin complicadas instalaciones.

En este artículo te vamos a explicar cómo funcionan estos aparatos de climatización, sus pros y contras y los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de decidirte por uno de ellos, ya que la gran variedad de modelos de deshumidificadores en el mercado hace compleja tomar una decisión adecuada a tus necesidades.

¿Qué es un deshumidificador y cómo funciona?

El deshumidificador  es un aparato de climatización que reduce de forma controlada la humedad relativa del aire en aquella estancia donde se encuentre ubicado haciendo que nuestra estancia se sienta más cálida. La humedad del ambiente se recomienda que esté entre el 40% y 60%.

Los deshumidificadores por medio de un ventilador absorben el aire de la habitación donde están ubicados y eliminan su humedad condensándola en un depósito ya sea por medios mecánicos como un extractor o por reacciones químicas como el material descante. 

En función del método utilizado para eliminar la humedad podemos hablar de dos tipos de deshumidificadores

Deshumidificador Refrigerante

Estos deshumidificadores absorben el aire de nuestra estancia con la ayuda de un ventilador, para luego canalizarlo a través de un sistema de enfriamiento que elimina la humedad gracias a un compresor. Son sensibles a la temperatura ambiental.

Deshumidificador refrigerante

Deshumidificador Desecante

El aire de la habitación es absorbido  y tratado a través de un material desecante (normalmente gel de sílice) que mediante una reacción química condensa la humedad dentro del depósito de llenado antes de devolverlo a la habitación

Deshumidificador Desecantes

Qué debo saber antes de comprar de un deshumidificador:

La temperatura y humedad de la estancia

En lugares con temperaturas inferiores a 15 grados los deshumidificadores refrigerantes no funcionan adecuadamente y se dispara el consumo, por lo que es mejor decantarse por uno desecante.

Capacidad del depósito de vaciado 

Dado que el humidificador extrae la humedad del aire, ésta precipita en un depósito que dependiendo de su tamaño tendremos que vaciarlo con mayor o menor asiduidad. Recomendamos un depósito con al menos 2 litros de capacidad. 

Muchos de los modelos cuentan con una pequeña manguera que puede ser derivada a un fregadero u otro tipo de desagüe, que nos evita vaciar el depósito manualmente u operar en estancias de poco tránsito como garajes, trasteros e incluso en momentos en los que estamos ausentes como las vacaciones.

Capacidad de extracción

Este indicador nos informa de la eficacia del deshumidificador para quitar la humedad del aire en la habitación donde lo coloquemos.

Los fabricantes proporcionan este valor en litros cada 24 horas pero lo basan en pruebas propias que pueden variar en condiciones de humedad y temperatura respecto a otros fabricantes por lo que la comparativa a veces es compleja. 

Lo ideal es que el deshumidificador trabaje a un ritmo de 15 litros de extracción cada 24 horas. 

Nivel de Extracción Litros cada 24 horas
Bajo < 8L/24h
Medio > 8L/24h y < 15L/24h
Alto > 15L/24h y < 20L/24h
Muy Alto > 20L/24h y < 36L/24h
Industrial > 36L/24h

Consumo eléctrico

Los deshumidificadores refrigerantes consumen normalmente la mitad que los deshumidificadores secantes (dependen de las  características del fabricante). 

De media podríamos decir que un refrigerante consumen 250 vatios (como un frigorífico) y el descante 500 vatios (como una lavadora).

Portabilidad

Si nuestro interés es mover el deshumidificador por las distintas habitaciones de la casa, esta característica es muy importante, por lo que debemos valorar que el aparato tenga ruedas para su transporte y que su peso no sea muy elevado

Temporizador

Para programar el encendido y apagado en función de nuestras necesidades y el nivel de humedad conseguido

Filtros

La mayoría de modelos de deshumidificadores tienen incorporados filtros de aire. Lo ideal es que los filtros sean lavables, en caso contrario se aconseja valorar el coste de los recambios así como su vida útil de operación. 

Si tu necesidad además de reducir la humedad es limpiar el aire de partículas microscópicas suspendidas en el ambiente ya sea por exceso de polvo, presencia de animales domésticos o vivir en una zona con mucha polución, es importante que consideres la opción de hacerte con un purificador de aire, ya que su funcionamiento por emisión de iones se ha demostrado un éxito en los hogares.

¿Y si no tengo un problema de humedad?

Se considera que hay un problema de exceso de humedad cuando la misma está por encima del 60%. Por el contrario, si la humedad está por debajo del 40% tenemos un entorno de sequedad ambiental y lo que requerimos es de un sistema de humificación que nos ayude a conseguir el equilibrio óptimo. Consulta aquí nuestra guía de humidificadores, donde podrás ver los distintos tipos que hay en función de si generan;

Como comentábamos anteriormente, uno de los efectos del exceso de humedad es el mal olor que se puede llegar a instalar en nuestra casa y ropa. Si quieres evitarlo y dotar a tu hogar de los mejores aromas y beneficios terapéuticos de los aceites esenciales, te recomendamos que visites nuestra sección de nebulizadores y aceites puros extraídos de las plantas cada vez más utilizados en la aromaterapia y de probados beneficios.

Recomendamos en este caso que utilices los nebulizadores que hacen uso de los aceites en estado puro, sin mezclarlos con agua, para aprovechar al máximo sus propiedades y evitar cualquier incremento de humedad.

Dentro de los aceites puros extraídos de las plantas que hay en el mercado recomendamos los siguientes:

  • Menta: Ideal para afecciones respiratorias y de estrés
  • Lavanda: Mejora la calidad del sueño y ayuda en las tensión muscular
  • Romero: Favorece la memoria y la concentración y ayuda con la tos
  • Limón: Disminuye las nauseas y aumenta la concentración
  • Ylang Ylang: Conocido por sus propiedades relajantes y afrodisíacas
  • Arbol de Té: Estimulante y energético en cuadros de debilidad general

Referencias

https://www.cdc.gov/mold/es/dampness_facts.htm

https://learn.allergyandair.com/dehumidifier-benefits/

7-healthy-reasons-to-get-a-dehumidifier-for-your-home_