Con el fin del verano estamos haciendo frente a la llegada de borrascas y gotas frías que están causando grandes destrozos e inundaciones en España. Ante estas circunstancias muchos ciudadanos tienen que hacer frente de forma rápida a las humedades de sus viviendas y locales para conseguir cuanto antes su bienestar y vuelta a la normalidad.
Tres tipos de humedades
Podemos distinguir 3 tipos de humedades en base al modo de su formación:
- Humedades por condensación: Son las más comunes en las viviendas y surgen cuando el vapor de agua que existe en el ambiente entra en contacto con superficies más frías.
- Humedades por capilaridad: La humedad asciende a la vivienda a través de los poros y capilares de los materiales con los que están construidas las viviendas como son las juntas y los ladrillos. El agua suele estar acumulada en la base donde se asienta la vivienda y se evapora por las zonas que más transpiran.
- Humedades por filtración: Son humedades que pueden derivar de lluvias torrenciales y averías tales como roturas de tuberías, cañerías o desagües mal sellados
Métodos para combatir las humedades
- Los deshumimdificadores son una buena solución ya que sin necesidad de abrir ventanas ni reducir los espacios de las vivienda absorbe los excesos de humedades. No requieren instalación y es la solución idónea ante humedades por condensación.
- Uso de pinturas impermeabilizares que se aplican en las paredes donde existe la humedad. Se trata de una solución temporal ya que no acaba con el origen de la humedad, simplemente la esconden.
- En otras ocasiones se instalan nuevas paredes tipo pladur, pero nuevamente se esconde el problema ya que no se resuelve la causa de la humedad y reduce el habitáculo disponible.
- Renovación del aire ya sea abriendo ventanas o con respiradores, aunque hay un gasto innecesario de calefacción ante la pérdida de calor.
Tipos de deshumidificadores
El deshumidificador reduce de forma controlada la humedad relativa del aire que se recomienda que esté entre el 40% y 60%.
Los deshumidificadores por medio de un ventilador absorben el aire de la habitación donde están ubicados y eliminan su humedad condensándola en un depósito ya sea por medios mecánicos como un extractor o por reacciones químicas como el material descante.
Deshumidificadores refrigerantes

absorben el aire de nuestra estancia con la ayuda de un ventilador, para luego canalizarlo a través de un sistema de enfriamiento que elimina la humedad gracias a un compresor. Son sensibles a la temperatura ambiental.
Os dejamos un análisis de los mejores deshumificadores refrigerantes que hay en el mercado y un enlace al detalle de cada uno de ellos por si queréis ampliar información.







Deshumidificadores descantes

El aire es absorbido y tratado a través de un material desecante (normalmente gel de sílice) que mediante una reacción química condensa la humedad dentro del depósito de llenado antes de devolverlo a la habitación.
Os dejamos igualmente un análisis de este tipo de deshumidificadores y un enlace para ampliar la información de cada uno de ellos.








Última actualización el 2021-04-18 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados